sábado, 22 de noviembre de 2008

HISTORIA DEL DIA DEL MUSICO


Algunas fuentes mencionan que se debe a pintores del siglo XV que Santa Cecilia sea vinculada con la música, ya que en sus cuadros las mostraban tocando el arpa, el órgano y otros instrumentos; este festejo se comenzó un 22 de noviembre con un evento realizado en Evreux, Normandía en el año de 1570 con un torneo de compositores de la época.
Posteriormente desde 1695 en Edimburgo se comenzó a celebrar con cierta regularidad a la música; de esta manera le siguieron otros países como Francia, España, Alemania, entre otros que gustaron de tan entusiasta fiesta en honor de los músicos.
Más tarde en Latinoamérica se siguió con la tradición de este día entre los años de 1919 y 1920 en Río de Janeiro, Brasil, hasta extenderse en resto de América.
Cabe resaltar que el Día Internacional del Músico que se celebra el 22 de noviembre está ligada, indirectamente al cristianismo, ya que en la actualidad se debe a lo medios electrónicos por lo que ya casi nadie lo recuerda como el Día de Santa Cecilia, patrona de la música, sino como el día para los músicos; lo importante de esta conmemoración es que estas singulares personas sean homenajeadas por hacernos pasar bonitos y gratos momentos con sus melodías.
Fuente: Blog Foro Universitario. Intercambiando culturas e ideas.

domingo, 16 de noviembre de 2008

GAITAS FINALISTAS "EL ZULIA ELIGE SU GAITA DEL AÑO"

Doce gaitas clasificadas competirán en la Noche final del Festival
Prensa IMGRA
sábado, 15 noviembre 2008
Luego de transcurridos los cuatro días de eliminatorias resultaron clasificadas para la noche final, las gaitas: " Mi corazón esta grande" de Amparito " La voy a tocar a pie" de VHG, "100% Regionalista" Gaiteros de Mireya, "Sabe a tradición" Las Sensacionales, Qué si soy gaitero? Parranderos del Látigo, Pueblo dorado" Expresión gaitera, La gaita de mis abuelos" Tren gaitero, "Evocación" Somos, "La ideal" Gaita y tradición " La bajada de la Virgen" Los compadres del éxito, "Así se grababa antes" ,Galenos "Época de serenata" Raíces de Chichí.

El jurado fue integrado por distintas personalidades de los medios de comunicación, músicos, gaiteros, locutores, entre otros miembros de los distintos sectores de la comunidad.

El gran evento de la noche final ha sido pautado por el Comité organizador, para el día 26 de noviembre.

FUENTE: WEB SITE DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA GAITA

sábado, 15 de noviembre de 2008

DIA DEL GAITERO



CON MOTIVO DEL DÍA DEL GAITERO CELEBRADO EL PASADO 8 DE NOVIEMBRE Y CUMPLEAÑOS DE RICARDO CEPEDA "EL COLOSAL"... NUESTRO DIRECTOR GENERAL Y DIRECTOR MUSICAL DE LA TROPA GAITERA RONAL ENRRIQUE FREITEZ Y GUSTAVO ADOLFO GÓMEZ RESPECTIVAMENTE, ESTUVIERON DEPARTIENDO DE ESTA TAN SIGNIFICATIVA ACTIVIDAD EN LA CIUDAD DE MARACAIBO, ASISTIENDO A LA SERENATA DEL GAITERO EN EL SECTOR DE SANTA LUCÍA ESCUCHANDO LA PARTICIPACION DE LAS DIVISAS GAITERAS COMO LOS COLOSALES DE RICARDO CEPEDA, MARAGAITA Y EL TREN GAITERO ENTRE OTRAS... EN NUESTRA SECCION DE GALERIA FOTOGRÁFICA PODRAN VER MAS DE ESTA ACTIVIDAD GAITERA....

sábado, 8 de noviembre de 2008

Hoy celebran el Día del Gaitero en Venezuela

Al son de maracas, furro y tambora, cada 8 de noviembre, desde 1983, se celebra el Día del Gaitero, en la misma fecha en la que, en 1969, un accidente de tránsito apagó la voz de Ricardo Aguirre 'El Monumental', intérprete de temas inmortales como La grey zuliana, La pica pica y Maracaibo marginada.

En ese día también se rinde homenaje a todas las personas que se esfuerzan por el fomento, la difusión y la conservación de ese género musical que, a pesar de ser oriundo de Zulia, se ha metido hondo en el corazón de todos los venezolanos.

En el Zulia, la Fundación Academia de la Gaita Ricardo Aguirre González (Fundagraez), es la encargada de, año a año, organizar las actividades conmemorativas de esta importante fecha, que además da inicio a la Feria de la Chinita.

jueves, 30 de octubre de 2008

GAITAS SEMIFINALISTAS FESTIVAL "EL ZULIA ELIGE SU GAITA"

Las semifinales daran inicio al Festival el Zulia Elige la gaita del año 2008
Jacqueline Marin
jueves, 30 octubre 2008
Desde el 11 hasta el 14 de noviembre se llevaran a cabo las semifinales del Festival El Zulia Elige la Gaita del Año 2008, en las instalaciones del Club Niños del Sol a partir de las 7:00 de la noche, y el evento final será el 15 de este mes.
La información la dieron a conocer los representantes del Comité Organizador del Festival y el Instituto Municipal de la “Gaita Ricardo Aguirre”. Las 52 agrupaciones seleccionadas realizaran un espectáculo frente al jurado calificador y al público, donde los asistentes podrán presenciar en vivo a los conjuntos interpretando las gaitas participantes. Las agrupaciones serán presentadas según el orden establecido, en cuatro grupos denominados A, B, C y D.

GRUPO A (11/11/08)
“La voy a tocar a pie” del Conjunto VHG, “Mi corazón esta grande” de Amparito, “Cien por ciento regionalista” de los Gaiteros de Mireya, “No es en Mayo solamente” de Energía Gaitera, “El mejor de los regalos” de Rebelión Gaitera, “Los Atlantes” de Sentir Gaitero, “Cuna de poetas” de Maracaibo Señorial, “Sabor a pueblo” de la Caimanera Gaitera de Ramón Rincón, “Caldo y sazón” de Gaiteros de mi Barrio, “Leticia” de Estrellas del Zulia, “El instrumento pascuero” de Bonanza Gaitera, “Ziruma” de Gaitero de Ziruma, ”Poesía del alma” con la Nota Gaitera.

GRUPO B (12/11/08)
Las sensacionales “Sabe a tradición”, los Colosales “Allí voy a estar”, las Divas “Pulido como una flor”, Alegres Gaiteros “Maracaibo me voy”, Mi presente “Navidad sin billos no es navidad”, Barrio Obrero “Donde queda eso”, Expresión Gaitera “Pueblo dorado”, Gaiteros del tío Monche “Arraigo”, Gaiteros de mi Barrio “Caldo y sazón”, Parranderos de el látigo “¿Que si soy gaitero?”, Cardenales del pueblo “Que vuelva a ser”, Iluminación de Danelo “Que no se muera la gaita”, Los Gaiteros de la Esquina, “Agradécele a la vida”.

GRUPO C (13/11/08)
Somos “Evocación”, Tren Gaitero “La gaita de mis abuelos”, Gaita y tradición “La ideal”, Alitasía “La gaita del ula ula”, Genuinos “No importa donde”, Maragaita “La Maracaibo del general”, Sabor Gaitero “La sonora”, La típica gaita vieja “Soy gaitero”, Los zagales “Eterna ilusión” Los tremendos de Javier Bertell “Grato sabor”, Happy gaita “De toga y birrete”, Tía Juana en gaita “Aún sigues vivo, Manatará “He perdido un gran amor”.

GRUPO D (14/11/08)
Koquimba “Recuerdos de oro”, Los Compadres del Éxito “La bajada de la virgen”, Raíces de Chichi, “Época de serenata, Gaiteros de Pillopo “Para que quiero más”, Grupo 13 “No hay nada como el pasado”, Gaiteros del tablazo “Gaitera soy”, El gran enlosao “Vieja y sabrosa”, Cardenales del éxito “Yo nací para cantar” Galenos “Así se grababa antes”, Gran Chiquinquirá “Madre divina” Los mismos de ayer “Mi Maracaibo cuanto te quiero”, Los Profesionales de la gaita “Orgullo zuliano”, Los turpiales de Tamare “Imaginate”


FUENTE WEB SITE DEL INTITUTO MUNICIPAL DE LA GAITA “RICARDO AGUIRRE GONZALEZ”
www.imgra.corpomaracaibo.net

sábado, 25 de octubre de 2008

Se realizó la acostumbrada bajada de La Chinita en la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá

Este sábado 25 de Octubre del 2008 se realizó la acostumbrada bajada de la Virgen de La Chiquinquirá, acto que reunió a los fieles de diferentes partes del país y dio inicio a las festividades número 43 en honor a la patrona de los zulianos. Desde las 5 de la tarde los fieles se ubicaron en los alrededores de la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá en Maracaibo.

Los actos dieron inicio a las festividades religiosas de fin de año y al sonido de las gaitas, propias de la época navideña.

Una vez realizado el descenso de la réplica, los Servidores de María la llevaron en procesión alrededor del Monumento a la Virgen de Chiquinquirá, y pasaron por las calles Ciencias y Venezuela, y la avenida Páez de Maracaibo.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Breve reseña de La Tropa Gaitera, por Rommel Freitez

La gaita en el estado Portuguesa tiene vieja data. Cuentan que en la decada de los sesenta, un grupo de la colonia zuliana junto a seguidores del género se empezaron a reunir para interpretar gaitas en las misas de aguinaldos y luego eran invitados a reuniones familiares que transcurrían entre palos y alegrías

Pero no fue sino hasta principios de los ochenta cuando La Tropa Gaitera graba el primer álbum gaitero en tierras portugueseñas, luego de hacer varias propuestas, y tras la aparición de nuevas agrupaciones.

La Tropa Gaitera permanecería en el anonimato hasta el año 2007, cuando emerge un grupo de jóvenes, que conjugando la experiencia con la disciplina y la madurez, surgieron como el ave fénix para colocar a consideración de la audiencia el tema "El guarapo e´ Guadalupe", interpretado por Rodolfito Lozada, así como “Los dulces zulianos”, en la voz de Carlos Méndez, como invitado especial.

Rommel Freitez y Giovanni Barboza anuncian el lanzamiento de su programa de gaitas para este 2008

El equipo conformado por Rommel Freitez y Giovanni Barboza anuncian el lanzamiento de su programa de gaitas para este 2008, cuyas transmisiones se realizarán desde la emisora universitaria ULA 107.7FM con grandes posibilidades de llegar a todo el circuito radiofónico de la Universidad de los Andes, en los estados Mérida, Táchira y Trujillo.